Diario of Juan Bautista de Anza
Colonizing Expedition, 1775-1776
12/1/1775 EN -- Dizbrê [Diciembre], Dia 1, Viernes. Al salir el sol, volvi con Gentte nuesttra, y herrami- entta al Citio donde señalaron los Padres, para que- darse, donde comencé à hacerles una Barraca, para que queden à cuvierto.
A las tres de la tarde, se me dio parte del Campamentto, que los Enfermos de mas de diez que vienen ordinaria- mentte, y desde que se salió de Tubac, estaban tan de peligro, que se les havia administrado el Sacramen- to de la Penitencia, con cuya noticia, me volvi al Campamento, en donde hize se les aplicaran, las pocas Medicinas que se pueden hallar.
12/2/1775 EN -- Dia 2, Savado.[Diciembre] Amanecieron tan à graves de los enfermos, que se creyó muriessen ambos en el dia, por lo que no se pudo mar- char.
Con este motivo, volvi à embiar à mi Subalterno, a que attendiesse à la fabrica de la Barraca, para los Pa- dres, quien se restituyó al fin de la tarde, con la noti- cia de que se havia concluido en lo mas. [f.15]
12/3/1775 EN -- Dia 3, Domingo [Diciembre] Aunque en la Noche passada, han corrido los dos Enfermos, el riesgo que ayer, he resuelto mudar de Campamto [Campamento] mejor, para ver si se consigue darles algun alivio.
A este efectto, nos pusimos en marcha, poco anttes de las onze, à con- tinuacion del Rio colorado, y à media hora de Camino, y poco menos de andar, hicimos altto en el citio donde tiene su havi- tacion el Capittan Palma, ye esta haviendose la necessaria para los Padres que se quedan, en la que hizimos altto para pa- sar la Noche [26 - De Tubac à la havitacion de los Yumas en el Rio Colorado, 103_]
En el restto de estte dia se empleó en concluir la Barraca an- tes dha [dicha], y en separar los Viveres, y demas utiles que les que- dan para la subcistencia de mas de quatro meses à los dos ano- ttados Missioneros [Misioneros], a quienes quedan acompañando tres Ynter- pretes, è igual numero de Sirvientes, quedandoles à todos Cavallerias para su usso, y vajo del resguardo de la Nacion Yuma, y su Capitan Palma, que se queda en su Compañia, y por cuya causa no me acompaña, hasta àdonde lo hizo la ottra occasion.
12/4/1775 EN -- Dia 4, Lunes [Diciembre] A las nueve, y media, movido nuestro Tren, nos pusimos en marcha, Rio colorado àvajo con rumbo à el Oest, del que se varia bastantes ocasiones, segun lo piden los emba- rañados Vosques, de varias especias de Arboles, y Ramazo- nes, que con indecibles travajos, se hace el trancito, especial- mente quando hay que arrear Ganados, de dho [dicho] modo son todos los que siguen, y assi se vencieron quatro, y me- dia leguas en mas de cinco horas, hasta llegar a las Ran- cherias de San Pablo, bien pobladas de Gentiles, donde se hizo altto, para passar la Noche. [27 - De Tubac al Cerro de Sn [San] Pablo en el citado Rio, 108 legs [leguas].]
En ella, no se nos pudo incorporar el Ganado Bacuno, por- que lo espeso del Vosque, impidió el que le executasse, por lo que quedó como una legua atraz, de donde todos acampamos. [Nota 29]
El frio de la Noche passada, fue tan excecivo, que nos ha au- menttado nuestros Enfermos, que oy assienden à onze, y de sus resulttas, se nos han muerto dos Cavallerias.
12/5/1775 EN -- Dia 5, Martes [Diciembre] Anttes de las diez, continuamos en vajar el Rio, por [f. 15v] igual camino que el anterior, mui poblado de Gentilidad, con variacion de rumbos, pues todo el quadrante de Oest, à Sur se corre, para separarse de los Vosques, y Brazos del Rio, que impiden el que los Caminos sean rectos, de cu- yo modo arrivamos, à las doze, y tres quartos, vencidas tres leguas, à las immediaciones de la Laguna, de los Co- xas, donde fue precisso hacer alto para passar la Noche, y dar espera al Ganado, que no pudo llegar à este Citio, hasta las cinco de la tarde. [28 - De Tubac a la Laguna de Cojas, en el mismo, 111 legs [leguas].] [Nota 30]
A uno de nuestros Enfermos, que se vio en la Noche de oy à mo- rir, se le administró el Sacramento de la Penitencia.
En esta Laguna se acava la Jurisdicion del Capitan Palma, y Nacion Yuma, à la que sigue immediattamente la de los Coxas.
12/6/1775 EN -- Dia 6, Miercoles [Diciembre] A las nueve, y media, levanttado nuestro Campamto [Campamento]. ÊSe- guimos la Vega del Colorado, con variacion de los rumbos, que se encierran de Oest à Sur, por las razones del dia antterior, y vencidas por ellos quatro leguas, en tantas horas llegamos à la Laguna de Stã [Santa] Olaya, donde se hizo altto para passar la Noche a la que no pudo llegar, en todo oy el Ganado Bacuno, pr [por] el impedimto [impedimento] de los Vosques. [29 - De Tubac à la Laguna de Sta [Santa] Olaya en dho [dicho] Rio, 115 legs [leguas].] [Nota 31]
A poco qe [que] llegamos à este Laguna, tambien lo hicieron algunos Naturales de sus immediaciones, entre los que venian tres Pescadores con Redez, quienes en menos de una hora, nos sacaron mas de mil Pescados de una tercia, a medio Geme [sic. Êjeme] [Nota 32] entre los quales, hallemos Curbina, y Liza: Con lo que no queda duda, de que enttran estos Pescados del Mar, en las crecientes del Colorado, que es quando se llenan, esta, y ottras Lagunas, y de que es cierto no tener salto, hast su union con el Golfo Californico, como me lo aseguraron los Yumas la vez passada.
12/7/1775 EN -- Dia 7, Jueves [Diciembre] Como de este Citio, nos hemos de separar del Rio, y te- nemos que hacer tres Jornadas, sin ningun Pasto, y mui poca Agua, por cuya faltta, y especialmente de esta ultima, es precisso marchar por diviciones, en distintos dias, para que alcanze para todos, resolvi el dar descanso [f. 16] dos dias à los Animales, y tiempo para que se restablescan alguna cosa nuesttros Enfermos, à efectto de que puedan so- porttar las tres marchas que hay forzosas, las que tambien es indispensable venza el Ganado Bacuno, en dos sin be- ber, pues por su condicion cerril, no se a biene a hacerlo en las Vacijas que lo hace el Cavallar. [Nota 33]
12/8/1775 EN -- Dia 8. Viernes. [Diciembre] Continuamos en esttar àquí, cuyo citio yà es perttenecien- tte à la Nacion Cogat, cuyas particularidades de su mejoria de terreno para siembras, expresso en mi anttecedentte diario, por lo que las omito àhora añadiendo solamente, el que se confirman ser mas en numero que los Yumas, y que à ellos continuan las Naciones que en el mismo dia- rio, tengo expressado.
A esta Nacion, à quien como à las antteriores, se le hizo un regalo de abalorio, y Tabaco, le hemos divido, nos haigan proveido, mucho mas que las ottras, de sus fructos actuales, como maiz, frixol, calavazas, y mas de dos mil sandias disformes de grandes; de conformidad que las dexaremos tiradas por no haver en que cargarlas.
Tambien han continuado en traernos Lizas, y Curbinas, a mas de las que se expressan el primer dia.
12/9/1775 EN -- Dia 9, Savado [Diciembre] En conformidad de lo dho [dicho] anterior, nos pusimos oy en mar- cha, los que componemos la primera divicion, à las nueve, y media con rumbo àl Oest, y caminadas à el cinco leguas, en tanttas horas, llegamos al Carisal, cuyos Pozos [que llaman de la Alegria], se cavaron, y manifestaron tener agua suficiente, pa [para] el todo de las diviciones, las que se com- ponen de la tercera parte del total de ella, en todos sus ne- cessarios, à excepcion del Ganado, que por lo que se ha dho [dicho] ba en derechura de este Carrizal a Sn [San] Sebastian; y respectto à que tiene que marchar dos dias sin Agua, [Nota 34] le dexé prevencion para que lleven, lo que lo conducen, y lo necessario para su abasto. [30 - De Tubac à los Pozos del Carrisal ò de la Alegria, 120 leguas] [Nota 35]
Del proprio modo, que da providenciado, el que las tres divi- ciones, assi la Tropa, como las Requas, lleven maiz, que [f.16v] se compró al proposito, y sacatte en fajos, para darles algun alimentto à las Cavallerias, donde no lo hay. [Nota 36]
12/10/1775 EN -- Dia 10. Domingo [Diciembre] Haviendose dado en el, Agua en la mayor escaces [para dar] a ttodas las Cavallerias, nos pusimos en marcha, à las doze, y media, con rumbo al Oest, y algunas leves incli- naciones, al Oes Norueste, por el que caminamos como cinco leguas, en pocas mas horas, hasta llegar à un Arro- yo hondo, que no tiene ottra cosa, sino abundancia de Le- ña, la que vien era necessaria, para reparar el gran frio que hacia, donde se hizo altto para pasar la Noche.
En ella, se le dieron à nuesttras Cavallerias, el forrage, y grano que se traia à prevencion, por la falta de Pasto. [31 - De Tubac al Arroyo hondo, 125 legs [leguas].]
12/11/1775 EN -- Dia 11, Lunes. [Diciembre] A las tres de la mañana, di orden para que se le volvie- se à repetir el grano à las Cavallerias, las que haviendo se aparejado, y Encillado, nos pusimos en marcha à las siette, con rumbo al Oest, y algunas inclinaciones al Oes Norueste, dezechando muchos medanos, que se nos presenttaban al passo, de cuyo modo, y por piso mas favo- rable del que creimos, arrivamos à las oraciones de la No- che, à los Pozos de Stã [Santa] Rosa de las Lajas, al rematar diez leguas, en poco mas tiempo. [32 - De Tubac a Stã [Santa] Rosa de las Lajas, 135 legs [leguas].] [Nota 37]
Aunque desde esta madrugada, adelante Gente con la herra- mienta necessaria, para que abriessen estos Pozos, los hallé bien atrazados, pero haviendome puesto Perso- nalmentte à la execucion, se pudo dar Agua, à muchas Cavallerias, anttes de las diez.
La Noche de oy, ha sido mui cruel, por lo frigido, y lo mismo to- do el dia: à que se agrega el ser este Citio escazo de Leña y el no haverse podido acopiar ninguna, por falta de luz.
12/12/1775 EN -- Dia 12, Martes [Diciembre] A las dos de la mañana, me puse sobre los pozos, yà esta hora se comenzó à dar Agua, con la Luz de la Luna, à [Nota 38] las Cavallerias que falttavan, y de nuevo se dió à las que la havian tomado à Noche, con lo que quedaron todas satisfechas, anttes de las diez, y los Pozos tan en corri- entte, que de oy para adelante, mientras se mantengan [f. 17] limpios, son capazes de vertir la necessaria, para tres cien- tas, y mas vestias, con alguna Espera, y seria mayor su abundancia, si se ademaran de fixo los Pozos; pues en este casso, se ahondarian una vara mas, de la que actualmte [actualmente] tie- nen.
Practicado lo dho [dicho], sin embargo del gran vientto frio q.e [que] ha con- tinuado, nos pusimos en marcha à las doze, y media, con rumbo à el Nor Norueste, con algunas inclinaciones al Nor- te, por los que, y buen terreno, caminamos como quatro leguas, en tantas horas, à cuyo remate hizimos altto en el Citio unico de Leña, y pasto, por ser la primera ne- cessarissima para reparar el mucho frio, y esperar la Lluvia, con que amenazaba todo el orisonte. [33. - De Tubac al Llano antes de llegar a Sn [San] Sebastian, 109 [sic. 139] legs [leguas].]
12/13/1775 EN -- Dia 13, Miercoles. [Diciembre] Sin embargo de haver amanecido el dia, con apariencias de querer Nebar; pues al aclararse, cayeron algunos pe- queños Copos, y se conocia eran mayores, y en abundan- cia en la Cierra immediatta, que llevamos a la izquier- da, nos pusimos en marcha à las ocho, y media, con rum- bo al Nor Norueste, por mejor terreno que le viaje passado cuya derezera seguimos, como cinco, y media leguas, rema- tando, por ottra, y media al Norte, para llegar à la Cie- nega de S.n [San] Sebastian, y lo efectuamos à las tres, y media cuyos pocos Gentiles que la havitan, salieron 1a recivirnos con grandes demostraciones de afectto. [34 De Tubac a la Cienega de Sn [San] Sebastian, 144_ leguas]
Al hacer alto en este Citio, aquietó un poco el recio, y viento frio que molesttó infinito à nuestra Gente, especialmente à lo pequeño, y femenino. ÊTambien se descubrio otro tanto el Orizonte, con lo que vimos las Cierras, por donde hemos de trancitar, llenas de Nieve en tanto grado, que nunca ha- viamos hecho concepto, de que reciviessen tanta.
Logrando dho [dicho] tiempo Sereno, hice acopiar toda la Leña posible que no fue mucha, por ser el terreno escazo de ella, para hacer pasable el frio, y viento, que volvió con gran fuerza à las cinco, con preludios de Agua, y Nieve, cuyas inclemen- [f. 17v] cias conttinuaron, hasta la Noche de oy. [Nota 39]
12/14/1775 EN -- Dia 14, Jueves. [Diciembre] Luego que manifesttó su luz, comenzó a Nebar, con recio, y elado vientto, el que permanecio todo el dia natural, por cuya Causa no se pudo salir oy, y como es provable, que por la misma no haiga Faltta de Agua qual presumiamos en la Jornada suceciba, de San Gregorio, dettermine esperar en este parage las dos diviciones que me siguen.
A las doze arrivó el Ganado que como se ha dho [dicho], vino por dere- sera distinta, que lo demas de la Expedicion, en cuya condu- cion hemos tenido diez Rezes perdidas, por Canzadas, à cuyos animales, sin embargo de que en quatro dias no ha bebido, se le ha dado tan poco [sic. tampoco], en la Estacion presente, que aun haviendolo puesto à la orilla del Agua, lo mas prefirio el comer, que el beberla.
En todo oy, no pareció la Segunda divicion, que devia llegar à aqui, por lo que presumo le aconteció el mismo temporal que a Nosotros, y que les impidió el marchar.
A las onze de la Noche cesso de Nebar; pero quedaron los mon- tes, y Llanos tan cuviertos de ellas, que parecia havia ama- necido, à lo que se siguió una cruda elada, con lo que se padeció una Noche mui fatal.
12/15/1775 EN -- Dia 15, Viernes. [Diciembre] Amaneció bien despejado, y la Nieve caida en el dia, y no- che antterior, bien endurecida con la Elada que le precedió de cuyas resulttas se nos murieron seis Rezes, y una mula.
A las doze, y quarto fue arrivando, la segunda Divicion, que vino a cargo del Sargento, con la Gente estropeada, del [Nota 40] temporal referido, que les cogió de la mediania de Santa Rosa à aqui, y por mas que diligenciaron hacerlo Ayer, no lo pudieron conseguir, en el que se medio elaron varias Personas, y una entteramente, quien para que no muriesse fue precisso lo tuvieran arropado dos horas en el centro de quatro fuegos.
De resulttas de las mismas inclemencias, se le murieron en su Division cinco Cavallerias: y fuera de esto, no tuvo [f. 18] ottras conttratiempos en su marcha, pues por ser menor que la primera, y venir por Camino hecho, y pozos aviertos, dio Agua con mas comodidad que la primera.
12/16/1775 EN -- Dia 16, Savado. [Diciembre] Me mantuve en este citio, en espera de la tercer Divi- sion, en cuya mañana se nos murieron de estropiadas, y frio por haver elado fuertemente, quatro Rezes.
A las onze me dieron partte, de que vuscando unas Cavallerias que falttaronde la Vela, se conocia que las arreaban, quatro Gentiles, de los que han concurrido à vernos, con cuyo motivo mande que el Sargento con quatro Soldados, fuessen à seguir- los, llevando orden de que si en el Campo, ò Rancherias al- canzaban à los Ladrones, se les requieriesse por tres ocasiones para que entregasen el Robo, haciendoles enttender, que si lo hacian ottra vez, experimenttarian los rigores de nuestras Armas, y que no los castigassen con estas, sino era en el casso, de que con las suyas quisiessen retener las Cava- llerias, ò no enttregarlas.
A las siette de la Noche, se regressó el Sargentto con la noticia de que en dos distinttas Rancherias distantes como quatro Leguas, donde no pareció ningun hombre, halló las Cava- llerrias; pero que à las mugeres que las havitaban, le dió à enttender, lo que le ordené, para que lo dixessen à sus Varo- nes.
12/17/1775 EN -- Dia 17, Domingo [Diciembre] A las siette de la mañana, viendo no pareció Ayer, la tercer divission, mande à su encuentro, à dos Soldados con veinte Cavallerias, à fin de que tengan en que remu- dar, las que pueden traer cansadas, ò inutilisadas por los frios.
A las tres, y media de la tarde, arrivó a este Citio, la tercer Di- vicion, al mando del Alferez Dn [Don] Joseph Moraga, con peores resulttas, que las dos antteriores, por havele cogido en mas escampado el temporal de Niebe, y frio; que se le elaron algunas Personas, que tuvieron peligro de morir, le sucedió por la misma Causa, esto ultimo, à seis Cavallerias, que quedaron paradas, y ottras quatro murieron. ÊDicho ofi- cial por attender à su Divission, en hacerles fuego, y otros [f.18v] servicios, para su alivio, se desabrigó tanto, que de ello le resultó gravissimos dolores de oidos, y curados estos en tan mala estacion, le ha acarreado, una sordera total de ambos oidos.
Oy se nos han muerto de resultas de sus estropeo, y frio, otras dos Rezes Bacunas. [Nota 41]
En medio de tantas desgracias, como nos ha causado el temp- oral de Nieve, con la perdida de los Animales, que se nos han muerto, parece que tambien ha sido, para beneficio de la Salud de ntras [nuestras] Genttes, pues quando hace oy nueve dias, conttabamos mas de quinze Enfermos, entre ellos tres de peligro, oy ya no llegan à cinco, de los primeros, y ninguno de los segundos, cuya repenttina sanidad, que no la hemos vistto, desde que comensamos la marcha, tambien se atribuye à las muchas sandias que se come- ron en la Laguna de Santta Olaya.
Las circunsttancias de este Citio, y gentte, que lo Puebla, tengo expressado en mi antteriar Diario, y no haviendo que añadir à lo yà dicho solo anotto, que el accidentte in- separable de ttodo Yndio, abunda en estos mas, de los que hemos trattado hasta aqui, por lo que los podremos igua- lar con lo que hay adelantte, de cuyo defectto, tambien di noticia en mi cittado Diario.
En el proprio anotté, lo que nos sucedio con su Pastto, el qual nos inutilizó nuestras Cavallerias, por lo que las purgó, cuyo mal en los dias que hemos esttado en el, no ha acon- tecido, y atribuimos esto el que con las actuales Lluvi- as, y Nebadas, se le ha caido el salitre que mantenia en su oja, cuya noticia puede ser oportuna, para no temer la Conttraria en tal tiempo, como el presente.
12/18/1775 EN -- Dia 18, Lunes. [Diciembre] Sin embargo del cuidado que se ha procurado tener con las Rezes Bacunas, no se ha podido conttener su mor- tandad, tantto del frio, como del estropeo, de las que ama- necieron muerttas oy dos, y ottras cinco se cree, no po- dran salir del Citio, en el que hemos aprovechado, lo [f.19] que se ha podido, reduciendola à tasajo, bien salado, y aun assi queda incomible, por su hedor, color, y sabor.
A la una, y media de la tarde, levanttamos nuestro campamento, para salir à conttar la Jornada succeciba, y tomando rum- bo à el Oest, con algunas inclinaciones al Oes Norueste, por terreno llano caminamos como tres, y media leguas en tantas horas, hastta llegar al primer pasto, y Leña que se encuenttra en una ancha Cañada, donde se hizo alto para passar la noche.
Todas las Cierras que hemos vistto oy, à todos rumbos, se nos han manifesttado llenas de Niebes, particularmente las de nuestro trancitto, haviendo hecho el de oy, con alguna comodidad [Nota 42] por haver sido sereno, y con sol descuviertto, cuyo beneficio ultimo, hacia seis dias, no lo logravamos.
Entrada la Noche, arrivó à nuestro Campamto [Campamento] el Ganado Ba- cuno, con haverlo hecho marchar, desde las diez de la maña- na, para que hiciera algunos descanzos, cuya diligencia no ha sido suficientte, para obiar la perdida de cinco Rezes por Canzadas, y estropeadas. [35 - De Tubac à los Puertecitos, 148 legs [leguas].] [Nota 43]
12/19/1775 EN -- Dia 19, Marttes. [Diciembre] A las nueve se levanttó nuestro Tren, y comensamos la marcha con rumbo al Oest, y repettidas inclinaciones al Oes norueste, por terreno de mal pizo arenoso, por el que hizimos quattro leguas, en poco mas de tanttas horas, y al concluirlas llegamos al Citio de San Gregorio, cuyo aguaje, pareció tenerla suficientte, para nuestras Cavalle- rias; pero à dos horas que haviamos hecho alto, queda- mos sin ninguna, y por dar casi à la mitad de las Cava- llerias, sin embargo de que para mayor Economia, se les dieron à las primeras de Cavestro. [Nota 44]
Reconocida dha [dicha] faltta, passe personalmente, à hacer abrir Pozos, lo que se executó en varias parttes, ahondandoles mas de un Esttado, en todos se halló Agua, pero que ma- naba tan lenttamentte, que no conceptuamos, en que no saldriamos con nuestro intento, como asi se expe- [f. 19v] rimenttó en toda la Noche.
Enttrada esta, llegó el Ganado, quien aun haviendo gastado todo el dia en vencer la jornada, no fue suficientte, à es cuzar la perdida de quattro Rezes.
Lo proprio aconteció con tres Cavallerias, cuyos Animales, co- mo los antteriores se nos han secado, y enflaquesido de suertte que no tienen semejanza, con la que salieron à comenzar la marcha, particularmente las que no es- tán acostumbradas al frio, como son las mas, pues las pocas que vienen de los Precidios, con ser las que travajan al doble, no se ha rendido ninguna. ÊDesde este Citio se comienza à atravezar la Cordillera, que forma la penin- sula de la California, demosttrando tener abras razo- nables, para salir al Puertto, y mission de Sn [San] Diego, no solo de aqui, sino aun mas avajo de Santta Rossa de las lajas. [36- De Tubac a S.n [San] Gregorio, 152 legs [leguas].]
12/20/1775 EN -- Dia 20, Miercoles [Diciembre] Amaneció tan frio, y lo fue en tanto estremo la noche anterior, que murieron eladas tres Cavallerias, y cinco Re- zes; en nuesttra Gentte causó tal efectto, que casi ninguna durmió, por estár cebando los fuegos, para poderlo pasár.
A las siette, se me dió partte, de que con los motivos dhos [dichos], y de la Sed, que era presisso tuvieran las Rezes Bacunas, y con la obscuridad de la Noche, se les havian ido muchas à los que las velaban, con cuyo motivo, mandé que fuesen tres Soldados, con el Sargentto, y un Baquero, à solici- tarlas, y que el restto siguiesse à la Jornada succesiva, pues aqui por la faltta de Agua indicada, no es posible, es- perar con el ttodo de nuestro Tren.
Movido estte, nos pusimos en marcha, à las nueve, con rum- bo àl Oes norueste, siguiendo la Cañada de Santa Catharina, que cortta en la mayor partte, la Cordillera anttes dicha, y se toma desde Sn [San] Sebastian, por la que andadas quattro leguas [las tres de algun medano] à su rematte hizimos altto, donde se lhalló mucha Agua [f. 20] corrientte en la mencionada Cañada, y algun pasto tantto por esperar de mas cerca el Ganado Bacuno, co- mo porque ya venian muchos Cavallos de los monta- dos, àl cansarse por mui flacos.
Al llegar à estte Citio que llamamos del Vado, descubrimos cinco Personas de sus Gentiles, quienes luego que lo hi- cieron de Nosottros, hecharon a huir, dexando su Baci- jas, en que recogian semillas, tras las que embie à un soldado, para que no lo temiessen, y las conduxese al Campamentto, a fin de regalarlas: Haviendolas al- canzado, las hizo venir un poco; pero viendo de mas cer- ca nuestra Gentte, volvieron à huirse, lo que visto por mi, mandé no la persiguiesen, porque no lo tuviessen à acto violentto; dichas sus Bacijas, un Ar- co, y tres de sus Manttas de Piel de Liebre, que dexa- ron como dho [dicho] es, hize recojer, y ponerlas donde las ha- llen. [Nota 45]
A las siette de la noche, arrivaron al Campamento las Rezes Bacunas, que anttes que Nosotros, salieron de San Gregorio, con la perdida de onze, por sumamen- te canzadas, por la misma Causa, se dexaron ya en Agua, à menos de una legua, de donde paramos, cin- co Cavallerias, con el fin de embiar mañana por ellas, para haver si pueden passar àdelante. [37 - De Tubac al Comienzo de Agua de Stã [Santa] Catharina, 156 legs [leguas].]
12/21/1775 EN -- Dia 21, Jueves [Diciembre] No haviendo parecido al amanecer el ganado, y Gentte, que lo deve conducir, à dha [dicha] hora, le embie dos soldados con Vestias para que ttodos remuden, y or- den de que apure, lo menos que pueda, las Rezes, para escuzar perdida en ellas. ÊTambien embie a dha [dicha] hora en solicittud de las Cavallerias que se quedaron Ayer, y a las diez volvieron con solo una, por haver- se muertto tres, como igualmentte, las Rezes que en [f. 20v] el mismo dia se quedaron.
12/22/1775 EN -- Dia 22, Viernes. [Diciembre] Nos mantuvimos en estte Citio, por no haver parecido en todo Ayer, el Sargentto, y Rezes Bacunas que devia conducir, à las quattro y media de la tarde, arrivo dho [dicho] Sargentto, con la cencible noticia de que todo el Ganado Ba- cuno, que no pudo alcanzar anttes de llegar à la Cienega de San Sebastian, lo halló muerto en los Atascaderos de este Aguaje, por no haver ido à el, por la Cenda que lo livertamos de dhos [dichos] Atazcaderos, quando lo conducimos [Nota 46] cuya perdida fue, como de cincuenta Rezes, y las que se liverttaron de llegar à los ya dhos [dichos], como ottras, que en- conttraron vivas en ellos, y pudieron sacar, traxo à San Gregorio, donde à fuerza de limpiar los pozos, en el tiempo que estuvimos en ellas, bebió Agua.
Estta perdida anttecedentte, no se puede atribuir à falta de attencion, ò cuidado, como se prueva, con la ninguna Especial, hastta este fattal acaecimientto; pues aunque ottras Rezes se han malogrado, yà se expressa la Cau- sa, que es irreparable, en una tan dilattada marcha, en la que se han conducido con la mayor exactitud que ha sido posible, en tanto, que no se han dexado, hasta que no han muertto de immoviles; con esta mira, desde que emprendi la Ruta, provei siette hombres, para q. [que] [Nota 47] solo attendiessen, velando, y diligenciando su mejor conducion, la qué en las Jornadas que ha hecho, se las he atrazado, ò adelanttado, segun ha convenido. Y por ultimo, no ha quedado arvitrio, algunos, que Executar, para oviar toda desgracia en el, y aun con ttodo, he tenido la ya expressada, que me ha sido tan cencible, como irreparable.
Esta tarde se introduxeron à nuestro Campamento, qua- tro Gentiles, tan flacos, y macilentos, que mas parecian [f. 21] sacados de la sepultura que vivienttes, y aun que llegaron lle- nos de la mayor turvacion, procure quitarselas, con agazajos, y su acostumbrado regalo, dandoles de comer, y enttregandoles las prendas, que sus mugeres, havian dexado abandonados, lo que apreciaron mucho, y cargando con partte, se retiraron. ÊA poco ratto vinieron ottros seis, no tan arruinados, y acavaron de lle- var los trastes, que dexaron en nuestro campamento, y creidos de que no le hariamos daño, quando no lo experimentaron los primeros indebiles, è inutiles, que en ttoda especie de Yndios son los que arriesgan, en tales trances, para ir à reconocer nu- estras genttes.
Todo este dia, ha esttado amenazando lluvia, la que se verificó à las onze de la Noche, aunque no con mucha fuerza, y en la Cierra mas immediatta, jusgamos ser Nieve la que cae.
12/23/1775 EN -- Dia 23. Savado [Diciembre] Amaneció lloviendo; pero haviendo cessado el Agua à las nueve, di providencia de marchar, y lo hizimos à las doze, y media, tomando al Norueste, y Oes norueste, à que sigue la Cañada que veniamos monttando, sobre la que caminamos legua, y media en hora, y tres quarttos, à cuyo remate hici- mos altto, en el Citio de Santta Chatarina, por hacerlo pre- siso el temporal, que nos comenzó à llover, desde que mon- tamos à Cavallo, hasta llegar à el, en cuyo parage, hallamos una Rancheria, de como quarentta Personas Gentiles, de las que pocos quisieron llegar à vernos, por lo que à solo estos se gratificaron, entrada la Noche cargó mas el Agua. [38 - de Tubac à la fuente de Sta [Santa] Catharina, 157_ legs [leguas].] [Nota 48]
12/24/1775 EN -- Dia 24. Domingo [Diciembre] Aunque hasta cerca de aclararse, se mantuvo lloviendo y continuaban los aparattos de Agua, resolvi salir de este citio, y lo executé à las nueve, y media, continuando por la Cañada dha [dicha], y rumbo al Norueste, con algunas inclina- ciones al Oes Norueste, sobre el que vencimos por terreno lo mas pedregoso, tres leguas, en ttanttas horas, con lo que hizi- mos altto en las rancherias de los que llamamos el Viaje [f.21v] passado los Danzanttes, lo que hizo preciso, el haver aco- metido à una muger los Dolores de Parto. [39 - De Tubac à las Rancherias de los Danzant.s [Danzantes], 160_ leguas] [Nota 49]
Sin embargo de que, desde las siette, hasta las dos de la tarde ha havido una Niebla, con rocio, tan denza, que apenas se descubria, lo que ditava doze varas, se nos manifestaron [Nota 50] en la marcha, diversos Gentiles, tan uraños como los ante- riores, quienes se han porttado en donde estamos, de la mis- ma Suertte, bien que todos desarmados.
A las diez, y tres quarttos de la Noche, parió felismente un Niño, dha [dicha] Parturientta, con la que son tres, que le exe- [Nota 51] cuttan del Precidio de Tubac à este Citio, fuera de otroas dos, q.e [que] han tenido sobrepartto, con las que, y ottras tres, que acae- cieron en la march, hasta San Miguel de Horcacitas, componen en tottal de ocho, todas en el Campo, sin haver havido, mas perdida, que una muger. [Nota 52]
12/25/1775 EN -- Dia 25. Lunes. [Diciembre] Con el sucesso de à Noche, referido, no se pudo mar- char oy, cuyo dia ha sido tan humedo como ayer, sien- dolo en estremo el terreno en que estamos, por lo mu- cho que ha llovido, en el. ÊLa Parturientta, no ha expe- rimenttado sus efecttos.
No haviendo en este parage Agua suficiente, para nuestros Ganados, aunque si para la Gentte, fueron à beber como à una legua de aqui, donde ayer lo hicieron se paso, teniendo lo que nos ha sucedido.
Practicado lo antterior se halló agua corrientte en abundancia, à un quartto de legua de àdonde acampamos, al suerte de ntro [nuestro] Campamentto, y Camino que llevamos, con abundancia de pastto, y Leña, la q.e [que] queda conocida para ottra occasion.
12/26/1775 EN -- Dia 26, Marttes. [Diciembre] Haviendo amanecido bien sereno, à su ora regular, salió despejado el Sol, con cuyo motivo, y el de haverse alenttado la muger parida, à marchar nos dispusimos à ella, y la comenzamos à las ocho, y tres quarttos, subiendo por la [f. 22]
Cañada, que va cittada,y con rumbo al Oes norueste, y anda- do por la dha [dicha], como tres quarttos de legua, la dexamos a la izquierda, donde yà angostó mucho, è immediattamentte monttamos una pequeña Cuestta, à que se siguieron ottras dos menores, por las que llegamos à el Puerto, ò Habra de San Carlos, Vecindadas en todo, como dos, y media leguas, en quattro horas, por los Alttos que fue necessario hacerlo, donde paramos, para passar la Noche, attentto à que desde las nueve, nos comenzó à llover aunque menudamente, yà que este temporal, si arreciaba podia perjudicar à la muger que pario antte noche, yà que la Jornada, aunque cortta, ha sido en lomas de subir, y vajar, y con ella queda rendida, ò passada la Cierra, ò Cordillera que va à remattar à la vaja California. ÊLa Agua conti- nuó hastta las quattro, y media de la tarde.
Al hacerce obscuro, se obcervó un gran trueno distante, y a es- te siguio un terremoto que duró como quatro minutos. [40, - De Tubac al Puerto de Sn [San] Carlos, 163 legs [leguas].]
12/27/1775 EN -- Dia 27, Miercoles [Diciembre] A las nueve, y tres quartos, levanttado nuestro Tren, nos pu- simos en marcha, con rumbo al Oes norueste, y montando immediattamte [inmediatamente] una Ceja de Peñas queria, de cortta angostura salimos à tierra llana, ya abundante de mejores pastos, Ar- boles, y Yervas [sic. hierbas], que hastta aqui por la que continuamos, por dos, y media leguas que passamos la Laguna del Principe, y [Nota 53] andadas sobre ella ottras dos, y media, hizimos altto, para pa- sar la noche, en el Citio de San Patricio, cuyo terreno, ha esta- do bastante atazcoso. ÊCon el motivo de haver elado à Noche en abundancia, se nos murieron una Cavalleria, y dos Rezes Bacunas. [41, - De Tubac al Citio de San Patricio, 168 leguas.]
Estando yà nuestros Ganados inutiles, assi por esta Causa, y la del travajo, para poder sali en derechura de estas imme- diaciones al Precidio de Monte Rey, ò Missiones à el Cer- canas, como siempre he deceado, y hasta poco hace, que me lisongeaba executarlo assi; pero lo dicho, y el conocer que si [f. 22v] no era con perdida de ttodos, especialmentte del Bacu- no, me he vistto precissado à dexar este pensamiento, por liverttarlo; pues de los conttrario, seria su perdida infalible con mucha partte de las Cavallares. ÊY attentto, à que para alivio de esttas, pueden cooperar las Missiones del trancito les he adelanttado avisso, con tres soldados, de los dias en que poco mas, ò menos arrivare à ellas, como tambien al Co- mandantte Don Fernando Rivera, y Moncada, à efecto de que providencie el tener los Viveres necessarios en las mismas, con arreglo à los qe [que] le digo, llevo.
Ygualmentte le expresso à dhõ [dicho] Comandante, me avisse, y disponga quantto sea, y regule oportuno, para verificar mi arrivo à su Precidio, y nuesttra ida à reconocer el Rio de San Francisco, con la concurrencia del Coman- dantte de Paquetbot, que nos deve acompañar en casso de hallarse alli, y que para que esta no se fustre [sic. frustre], por mi rettardo, me diga con antticipacion, lo que conduzca al fin.
Todas la Cierras que oy hemos descuvierto, conel azpecto, por la Mar del Sur, independinetes en los mas de la Cor- dillera de la vaja California, esttán tan llenas de Nieve, que a penas se les perciven pocos Arboles, en las Cumbres, cuya vistta ha sido orrible, para los mas de la Gente, de nu- estra Expedicion, la que como Nacida en tierra Calientte no la havia vistto, de que han concebido, tan melancolica- mentte, que algunas mugeres tuvieron que llorar por la consequencia que sacaban de decir; Ai adonde no havia Nieve en tantta abundancia, han muerto de frio tan- tos Animales, y à la Gente le ha falttado poco, para lo mismo? que será donde la veamos copiosissima! ÊPero à esttos discursos les atajé con varios consuelos, y con no- ticiarles de mitigarian los frios, con ir por la costa del [f. 23]
Mar, y Misiones de ella, como ya havia resuelto, y como la de su Nacimiento es calida, se han persuadido, que es- ta será lo proprio, y que en las segundas, habrá reparo, en las necessidades que ocurren.
12/28/1775 EN -- Dia 28, Jueves [Diciembre] Con lo frio de la noche passada, y lo mui humedo del ter- reno, acometieron en ella, agudos dolores à la muger que ha quattro dias, parió, con las apariencias de un gran pas- mo, y haviendo amanecido assi, no se pudo marchar oy por estta causa.
A las dos de la tarde, remiti el Ganado Bacuno, y el Cavallar que viene canzado, à que passe la noche, à dos leguas de es- te Citio, para que haga la Jornada succeciva, con mayor comodidad.
12/29/1775 EN -- Dia 29, Viernes [Diciembre] Con algun alivio que adquirió la noche, y dia antterior la Enferma, nos pudimos poner oy en marcha, que princi- piamos à las nueve, y media, por la Cañada àvajo de San Patricio, que corre de Oest, à Oes norueste en lo mas Comun, y para unirse con el Rio de Sor Sn [Señor San] Joseph al Norte, por cuyos rumbos, caminadas seis leguas, en siete horas, arri- vamos al mencionado Rio, à las quattro de la tarde, donde se hizo altto, para passar la Noche. ÊEn la marcha executada oy hemos hallado tan corriente la Cañada, que se han pa- sados como doscienttos vados. [42. - De Tubac al Valle de Sn Jph [San Joseph], 174 leguas]
Con ttodo que desde antier [sic. antes] embie todas la Cavallerias estropia- das, à que promediassen la Jornada, no nos liverttamos de la perdida de dos por diligencias que se hicieron.
Al llegar à estte Citio, se nos presenttaron ocho Gentiles, co- mo à un tiro de fucil, quienes por su natural genial, no quisieron a llegarse mas, retirandose à la Cierra, luego que vieron passar nuestra Gentte.
12/30/1775 EN -- Dia 30, Savado [Diciembre] A las nueve, y quarto, levanttado nuestro Tren, nos pusimos en marcha, con rumbo àl Oes norueste, y por el espacioso, y ameno Valle de Sor Sn [Señor San] Joseph, fuimos vajando, hasta llegar [f.23v] à la Laguna de San Anttonio Bucareli, caminadas hasta ella, poco mas de quattro leguas, en iguales horas, donde se hizo altto, para passar la Noche. [43. - De Tubac à la Laguna de Sn Anto [San Antonio] de Bucareli, 178 leguas]
12/31/1775 EN -- Dia 31, Domingo [Diciembre] A las nueve movido ntro [nuestro] Campamento, continuamos ntra [nuestra] marcha, haciendola por una legua al Oest, por desechar unos Cerros, los que dexados à ntra [nuestra] derecha, tomamos à el Oest norueste, por el que hicimos, otras seis, en siete, y media horas, hasta llegar al Rio de Srã Stã [Señora Santa] Anna, donde paramos para passar la Noche. [44, - De Tubac a Rio de Stã [Santa] Anna, 185 leguas]
El hacer un tiro la Jornada dha [dicha], ha sido inevitable, por la Escazes de Leña, que no la hay desde el Rio de Sor Sn [Señor San] Josef, de àdonde se traxo à San Anttonio, sin cuya especie en ti- empo tan frio, y humedo como el presentte, no se puede pa- sar, y lo extraordinario de la misma, para como tienen nuestros Ganados, sin embargo de que los mas estropea- dos, y cansados, que se arrean separados, no llegaron à es- te Citio, hastta la media noche, con la perdida de una Bacu- na, y dos Cavallares, las que hechadas de rendidas, no se pudieron levanttar. [Nota 54]